Baby-Led Weaning (BLW), el método que ha venido a revolucionar la alimentación complementaria:

680 Views
5 Min Read
Baby-Led Weaning (BLW), el método que ha venido a revolucionar la alimentación complementaria:
PICTURE BY: F r e e p i k . c o m

El baby-led weaning o destete guiado por el bebé es un método de alimentación en donde el bebé es quien dirige qué, cuándo y cuánto comerá. Los bebés sostienen los alimentos con sus manos y los llevan a su boca; esto les permite no solo familiarizarse con el sabor y textura del alimento, sino que también aprenden a masticar y tragar sin necesidad de recibir ayuda.

El método tradicional que se utilizaba años atrás se basaba en ofrecer los alimentos licuados; solo eran papillas o comida extremadamente blanda y húmeda. Con ese método, el cuidador es quien controla lo que el bebé come, ofreciendo sus comidas con cucharas. La desventaja de este método es que no facilita la ergonomía y dificulta o retrasa el aprendizaje, ya que con papillas los bebés no aprenden a masticar; los alimentos con esta textura son deglutidos más fácilmente y prácticamente solo se los tragan.

Ventajas del baby-led weaning:

  • – Facilita la ergonomía.
  • – Ayuda a que el bebé aprenda a comer más rápido.
  • – Se familiarizan mejor con la comida.
  • – Desarrollo de una alimentación saludable
  • – Permite el desarrollo motriz (coordinación mano-boca y motricidad fina).
  • – Prevención de problemas digestivos
  • – Desarrollo del sentido de saciedad, lo que previene la obesidad.

Una de las ventajas más importantes de este método es que el bebé aprende a masticar, lo que es beneficioso para el desarrollo del habla. La masticación y el habla tienen una relación estrecha, ya que mediante ella los músculos orofaciales se desarrollan; esta mejora en la coordinación oral estimula áreas del cerebro que son beneficiosas para la comunicación. Esto contribuye a que haya un desarrollo adecuado del habla.

Esta ventaja no se obtiene con el método tradicional de papillas, ya que no requiere que el bebé mastique, por lo que no les permite practicar el movimiento de masticación. La recomendación con este método es que alrededor de los 8 o 9 meses se inicie una transición en la textura de los alimentos ofrecidos.

Ejemplo:

  • De papillas a aplastar con tenedor.
  • De aplastar a trozos pequeños
  • De trozos pequeños a trozos más grandes.
  • De trozos más grandes a enteros

Extenderse por mucho tiempo con el método de papillas es una desventaja a largo plazo; es importante no extenderse más allá de la edad recomendada para garantizar que el bebé alcance los hitos de desarrollo en esta nueva etapa de la alimentación complementaria y también para que en el futuro el bebé no rechace los alimentos enteros.

Desventajas del método BLW:

  • – Mayor riesgo de atragantamiento
  • – Probabilidad de deficiencias nutricionales
  • – Mayor desorden y limpieza

Baby-Led Weaning (BLW), el método que ha venido a revolucionar la alimentación complementaria:

¿Cómo prevenir las desventajas?

  • – El bebé debe estar vigilado todo el tiempo para poder responder de inmediato a un posible atragantamiento. Los alimentos ofrecidos deben tener los cortes y texturas correctas; esto disminuye el riesgo de atragantamiento.
  • – La deficiencia nutricional se puede dar si el bebé no consume la cantidad y tipo de alimentos que requiere según su edad. En el inicio de esta etapa, pueden ser juguetones con la comida, por lo que pueden botar más de lo que comen. La vigilancia constante durante el tiempo de comida garantiza que la persona responsable se asegure de que el bebé coma lo suficiente, tomando en cuenta que al inicio los requerimientos nutricionales son menores.
  • – En este punto no hay mucho que decir, es algo casi inevitable; los bebés disfrutan tirando cosas, especialmente los alimentos. Colocar una sábana debajo de la silla en la que come el bebé es una estrategia que nos ayudará a recoger los alimentos más fácilmente luego de las comidas.

¿Qué debes tomar en cuenta antes de iniciar el método BLW?

Antes de iniciar con este método, es importante tomar en cuenta los siguientes puntos, para garantizar que el método sea exitoso, seguro y que el bebé no corra riesgo:

Sobre bebé:

• Sentarse con o sin apoyo

• Ser capaz de sostener la cabeza.

• Disminución del reflejo de extrusión (empujar los alimentos hacia afuera con la lengua).

• Mostrar interés por la comida.

• Poder agarrar objetos y llevarlos a la boca.

Lcda. Sindy Fernandez
Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *