Con el paso de los años y la evolución de la humanidad, algunos animales también se han sumado a esta evolución y se han convertido en algo más que una simple mascota. Compañía, afecto, seguridad, guía, asistencia, polizones. Son muchas las tareas que, al igual que los humanos, algunos animales son capaces de hacer.
Los animales como mascotas pueden convivir con los humanos; algunos requieren de un entrenamiento especial, pero hay un gran número de ellos que, por haber convivido tanto con los humanos, su conducta se ha modificado genéticamente y ya pueden convivir sin problemas.
Uno de los casos que más llama la atención de esta convivencia son los animales que con el tiempo se han vuelto capaces de realizar tareas que antes eran asociadas inicialmente a los humanos. En el pasado las tareas que los animales realizaban se limitaban únicamente a transporte y agricultura; en la actualidad, esas tareas, a pesar de su complejidad y dificultad, con el entrenamiento adecuado las logran realizar fácilmente.
¿Cuáles animales pueden realizar tareas humanas?
Agricultura y pastoreo:
Bueyes, perros, burros
Transporte de carga o personas:
Camellos, caballos, yaks, burros, llamas, elefantes, bueyes, etc
Servicios policiales:
Perros, caballos, delfines, ratas, palomas mensajeras
Animales en la ciencia:
Monos, conejos, ratas, reptiles
Animales de compañía y terapia:
Perros, conejos, gatos, delfines, caballos
Desde una tarea simple como guiar una manada en medio del campo, proteger ovejas de los lobos o cazadores, cargar y transportar personas, arar el campo, rastrear personas, detectar sustancias ilícitas o explosivos, contribuir a los avances de la ciencia, acompañar a las personas en sus días más amargos; los animales se han convertido en una parte importante de las tareas diarias y las realizan con toda la capacidad y determinación que se esperaría de una persona.
Animales en servicios policiales:
La inclusión de animales en los servicios policiales se remonta a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Surge en Europa, donde los pioneros en este tipo de servicios fueron la policía de París y la policía de Gante, Bélgica. Durante la Primera Guerra Mundial se utilizaban perros para detectar explosivos, como patrullaje nocturno y para enviar mensajes. Después de esos inicios, el resto es historia; su uso en servicios policiales ha ido evolucionando y se ha expandido en todas partes del mundo.
Los más comúnmente utilizados en estos servicios son los perros, debido a su superolfato que les permite detectar diferentes cosas y a grandes distancias; pero también hay otros animales que se pueden utilizar:
Caballos (para patrullaje y control de multitudes)
Ratas (detectar minas)
Palomas (transporte de mensajes)
Perros de servicios policiales:
Los perros no solo son considerados el mejor amigo del hombre, sino que también se han convertido en la primera herramienta en los servicios policiales, debido a su instinto, olfato y capacidad para recibir entrenamiento.
Tareas que pueden realizar:
• Detectar explosivos: la unidad canina de cualquier departamento de la policía juega un papel crucial; cada minuto cuenta cuando se trata de explosivos y entre más temprano se detecten, mucho mejor. Los perros permiten que esa detección sea más rápida y eficaz; son entrenados para desarrollar y agudizar aún más su olfato.
• Rastrear personas (búsqueda y rescate): Los perros rastrean a través de su olfato; para que logren localizar personas, es indispensable que al momento de realizarlo la zona de búsqueda esté despejada, sin ruidos, distracciones u olores que los hagan ignorar o desviarse del olor asignado para la búsqueda. Al momento de su entrenamiento, son llevados a lugares amplios como bosques o parques y son enviados a buscar, normalmente comida, dejándoles un rastro de lo que van a buscar y al final de la búsqueda encontrarán también una recompensa.
• Rastreo de cadáveres: El entrenamiento para este tipo de búsqueda se realiza utilizando restos humanos en diversos grados de descomposición, escondiendo estos objetos de búsqueda en zonas boscosas, simulando cómo se realizaría la búsqueda en la realidad.
• Detección de sustancias ilícitas: durante el entrenamiento los perros no tienen contacto con las drogas; para que logren detectar el olor de ellas, se utilizan pelotas de goma a las que se les impregna el olor del tipo de sustancia que buscarán.
Animales de compañía y terapia:
El rol de los animales en la vida humana juega un papel preponderante que en muchas ocasiones les permite a las personas continuar con su vida y tienen un impacto que les beneficia física y mentalmente.
En el ámbito de las terapias asistidas con animales (TAA, Animal-Assisted Therapy) y animales de asistencia o apoyo emocional (ESA, Emotional Support Animal), reciben un entrenamiento especial que les permite brindar apoyo emocional y terapéutico. Las funciones de estas terapias pueden ser para ayudarlos a nivel:
- Físico (mejorar el equilibrio, el movimiento y la coordinación)
- Psicológico (manejo de la ansiedad, estrés, depresión, compañía)
- Sociales (refuerza la interacción social)
- Cognitivo (mejorar las habilidades de comunicación, la memoria y la concentración)
Beneficios de los animales de compañía:
Animales como perros, conejos, caballos, delfines y gatos no solo brindan compañía a sus dueños, sino que también forman un vínculo y una conexión especial que permite una relación más humana.
- – Mejora la salud mental.
- – Apoyo emocional
- – Mayor independencia
- – Socialización
- – Asistencia física
- – Compañerismo
Cada uno de estos animales es de gran importancia para que las personas que tienen requerimientos especiales puedan integrarse a su vida diaria y convivir con su entorno. Es importante elegir el animal dependiendo de la necesidad que tenga la persona, ya que de ello depende el éxito que tendría el acompañamiento.
Observaciones importantes antes de elegir una mascota de compañía:
– El animal elegido debe servir de apoyo a la discapacidad individual de la persona.
– Deben tener el entrenamiento adecuado que les permita realizar las tareas que la persona asignada requiera que haga.
– Compatibilidad persona-animal: ambos deben congeniar y el animal debe ser ideal para hacer la tarea que le asignen.
– La persona que solicita la asistencia de la mascota debe mostrar responsabilidad sobre los cuidados de la mascota; igualmente debe poder cuidar de él en caso de que estén solos o tener compañía adicional en casa.
- La puberfonia, de que se trata y todo lo que debes conocer. - 10 de junio de 2025
- Alimentos y remedios caseros que sirven para reparar, mejorar o sanar las articulaciones. - 9 de junio de 2025
- La lechuga, sus propiedades, beneficios y remedios caseros. - 9 de junio de 2025