Para muchos, solo escuchar la palabra piojo nos da la sensación de que estos diminutos insectos caminan por todo nuestro cuerpo; de hecho, nos hace sentir comezón. Estos pequeños animalitos se vuelven un fastidio, especialmente cuando los niños inician la etapa escolar; a pesar de que en la actualidad ha reducido considerablemente, todavía las escuelas siguen siendo el foco principal de contaminación de esta pequeña plaga.
¿Qué son los piojos?
Son pequeños insectos que, contrario a lo que algunas personas creen, no tienen alas, se contagian de persona a persona y se propagan arrastrándose hacia las cabezas de personas cercanas, se alojan en el cuero cabelludo y se alimentan de la sangre; un piojo puede vivir en la cabeza de una persona por hasta 30 días, se multiplican rápido y se propagan igualmente rápido.
Ciclo de reproducción de los piojos:
El ciclo puede durar unas 3 o 4 semanas:
- – Etapa liendres: la hembra pone los huevos (liendres) en la base del cabello.
- – Etapa de eclosión: en un periodo de 6 a 9 días los huevos eclosionan.
- – Etapa ninfas: de 9 a 12 días las ninfas se alimentan de sangre y se hacen adultas.
- – Etapa adulta: los piojos adultos pueden sobrevivir por hasta 4 semanas y ahí se reinicia el ciclo poniendo nuevos huevos.
El propenso contagio de piojos en los niños:
Inicio de clases
Los niños son más propensos a tener piojos debido a que están en un entorno en el que conviven, así sea por poco tiempo, con muchos niños, teniendo contacto cercano con ellos y también suelen compartir objetos mediante los cuales se pueden contagiar.
Los piojos no tienen un tipo de cabello preferido; pueden habitar en cualquier tipo, pero hay estudios que sugieren que prefieren el cabello fino, lacio y limpio, ya que es un lugar más agradable para ellos y les facilita la movilidad.
Síntomas:
- Cosquilleo
- Comezón
- Llagas por rascarse en exceso
- Problemas para dormir, ya que los piojos son más activos cuando están en la oscuridad.
Se suele creer que la falta de higiene es lo que propicia el contagio de piojos, pero no es 100% cierto; los piojos prefieren un entorno limpio y aseado para poder poner sus huevos y moverse por todo el cuero cabelludo. Lo que sí es cierto es que no mantener la higiene adecuada puede incidir en que no se detecte a tiempo y que se propaguen. En resumen, una cabeza aseada es el ambiente ideal, pero también es la mejor manera de prevención, ya que nos permite estar pendientes de la existencia o no de ellos.
¿Cómo prevenir los piojos?
- – Lavar con frecuencia los peines y utensilios de peinado.
- – Higienizar y cambiar regularmente las sábanas y ropa de cama en general.
- – Hacer una inspección frecuente del cuero cabelludo.
- – Higienizar frecuentemente la cabeza.
¿Remedios caseros contra los piojos?
Existen varios remedios caseros populares para eliminar los piojos, aunque su eficacia puede variar. Aquí te mostramos algunos de los más usados y mejor valorados:
🧴 1. Aceite de coco con vinagre
Cómo funciona: El aceite de coco asfixia a los piojos, y el vinagre ayuda a despegar las liendres del cabello.
Instrucciones:
- Aplica vinagre blanco o de manzana en todo el cuero cabelludo y deja actuar por 15–20 minutos.
- Enjuaga y luego aplica aceite de coco generosamente.
- Cubre el cabello con un gorro de baño y deja actuar al menos 8 horas o toda la noche.
- Peina el cabello con un peine especial para liendres.
- Lava el cabello normalmente.
🌿 2. Aceite de árbol de té (tea tree oil)
Cómo funciona: Tiene propiedades insecticidas naturales.
Instrucciones:
- Mezcla 10 gotas de aceite de árbol de té en 2 cucharadas de champú.
- Aplica sobre el cuero cabelludo y deja actuar por 30 minutos con un gorro.
- Peina cuidadosamente para eliminar piojos y liendres.
- Enjuaga y repite cada 3–4 días.
🔺 Nota: No usar en niños menores de 3 años sin consultar al médico.
🍳 3. Mayonesa o vaselina
Cómo funciona: Sofoca a los piojos al impedirles respirar.
Instrucciones:
- Aplica mayonesa o vaselina en todo el cuero cabelludo.
- Cubre con gorro plástico y deja toda la noche.
- Lava con champú varias veces al día siguiente (puede costar retirarla).
- Peina el cabello con peine para liendres.
🧼 4. Peinado húmedo
Cómo funciona: Método físico, sin productos.
Instrucciones:
- Lava el cabello y aplica abundante acondicionador.
- Con un peine metálico para liendres, pasa por secciones pequeñas desde la raíz hasta las puntas.
- Limpia el peine tras cada pasada.
- Repite cada 2–3 días durante al menos 2 semanas.
🛑 Importante:
- Lava sábanas, peines, gorros y ropa en agua caliente.
- Aspirar muebles y alfombras puede ayudar a evitar la reinfestación.
- Los remedios caseros pueden complementar, pero no siempre reemplazar, tratamientos médicos (como permetrina o ivermectina tópica u oral).
- La puberfonia, de que se trata y todo lo que debes conocer. - 10 de junio de 2025
- Alimentos y remedios caseros que sirven para reparar, mejorar o sanar las articulaciones. - 9 de junio de 2025
- La lechuga, sus propiedades, beneficios y remedios caseros. - 9 de junio de 2025