Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten de padres a hijos a través de los genes. Algunas de las más comunes incluyen:
Contents
🧬 1. Fibrosis quística:🩸 2. Anemia falciforme (o drepanocitosis):🧠 3. Enfermedad de Huntington:👁️ 4. Distrofias musculares (como Duchenne):🧠 5. Hemofilia:🧬 6. Talasemia:👀 7. Retinosis pigmentaria:Cómo se detectan y tratan algunas de las enfermedades hereditarias más comunes:🧬 1. Fibrosis Quística:🩸 2. Anemia Falciforme:🧠 3. Enfermedad de Huntington:🧠 4. Distrofia Muscular de Duchenne:Terapias génicas en desarrollo.🩸 5. Hemofilia:🧬 6. Talasemia:👀 7. Retinosis Pigmentaria:
🧬 1. Fibrosis quística:
- Causa: Mutación en el gen CFTR.
- Síntomas: Problemas respiratorios, infecciones pulmonares recurrentes, dificultad para absorber nutrientes.
- Herencia: Autosómica recesiva (ambos padres deben ser portadores).
🩸 2. Anemia falciforme (o drepanocitosis):
- Causa: Mutación en el gen de la hemoglobina.
- Síntomas: Dolor, fatiga, infecciones frecuentes, complicaciones con órganos.
- Herencia: Autosómica recesiva.
🧠 3. Enfermedad de Huntington:
- Causa: Mutación en el gen HTT.
- Síntomas: Problemas motores, deterioro cognitivo, cambios de personalidad.
- Herencia: Autosómica dominante (basta con un solo gen defectuoso).
👁️ 4. Distrofias musculares (como Duchenne):
- Causa: Mutaciones en genes relacionados con proteínas musculares (como la distrofina).
- Síntomas: Debilidad muscular progresiva.
- Herencia: Recesiva ligada al cromosoma X (afecta principalmente a varones).
🧠 5. Hemofilia:
- Causa: Deficiencia de factores de coagulación (VIII o IX).
- Síntomas: Hemorragias prolongadas, moretones fáciles.
- Herencia: Ligada al cromosoma X.
🧬 6. Talasemia:
- Causa: Mutaciones que afectan la producción de hemoglobina.
- Síntomas: Anemia, fatiga, deformidades óseas, problemas del crecimiento.
- Herencia: Autosómica recesiva.
👀 7. Retinosis pigmentaria:
- Causa: Grupo de mutaciones genéticas que afectan la retina.
- Síntomas: Pérdida progresiva de la visión, ceguera nocturna.
- Herencia: Puede ser autosómica dominante, recesiva o ligada al X.
Cómo se detectan y tratan algunas de las enfermedades hereditarias más comunes:
🧬 1. Fibrosis Quística:
Detección:
- Prueba del talón (neonatal).
- Prueba del sudor (para medir la cantidad de cloro).
- Pruebas genéticas (mutaciones del gen CFTR).
Tratamiento:
- No tiene cura, pero sí hay tratamientos para mejorar la calidad de vida:
- Fisioterapia respiratoria.
- Antibióticos para infecciones pulmonares.
- Enzimas pancreáticas y suplementos nutricionales.
- Medicamentos moduladores del CFTR (como ivacaftor).
🩸 2. Anemia Falciforme:
Detección:
- Prueba de detección neonatal.
- Electroforesis de hemoglobina (para identificar hemoglobina anormal).
- Análisis genético.
Tratamiento:
- No tiene cura definitiva, pero se controla con:
- Ácido fólico y antibióticos.
- Hidroxiurea (reduce crisis dolorosas).
- Transfusiones de sangre.
- Trasplante de médula ósea (en algunos casos).
🧠 3. Enfermedad de Huntington:
Detección:
- Evaluación neurológica y psicológica.
- Pruebas genéticas (si hay antecedentes familiares).
Tratamiento:
- No tiene cura.
- Se trata con:
- Medicamentos para controlar movimientos involuntarios y problemas psiquiátricos.
- Terapia física, ocupacional y del habla.
🧠 4. Distrofia Muscular de Duchenne:
Detección:
- Análisis de sangre (niveles altos de CPK).
- Biopsia muscular.
- Pruebas genéticas.
Tratamiento:
- No tiene cura, pero se puede retrasar la progresión:
- Corticoides (como prednisona).
- Fisioterapia.
- Aparatos ortopédicos y sillas de ruedas.
-
Terapias génicas en desarrollo.
🩸 5. Hemofilia:
Detección:
- Análisis de sangre para medir factores de coagulación.
- Pruebas genéticas.
Tratamiento:
- Infusión del factor faltante (VIII o IX).
- Evitar traumatismos.
- Terapia profiláctica en casos graves.
🧬 6. Talasemia:
Detección:
- Hemograma completo.
- Electroforesis de hemoglobina.
- Pruebas genéticas.
Tratamiento:
- Transfusiones de sangre periódicas.
- Quelantes de hierro (para evitar acumulación).
- Trasplante de médula ósea (casos graves).
👀 7. Retinosis Pigmentaria:
Detección:
- Examen ocular (oftalmoscopía).
- Prueba de campo visual.
- Electroretinograma (ERG).
- Pruebas genéticas.
Tratamiento:
- No tiene cura, pero:
- Suplementos vitamínicos (en algunos casos).
- Lentes especiales y ayudas visuales.
- Terapias génicas experimentales.
Últimas entradas de Lcda. Sindy Fernandez (ver todo)
- La puberfonia, de que se trata y todo lo que debes conocer. - 10 de junio de 2025
- Alimentos y remedios caseros que sirven para reparar, mejorar o sanar las articulaciones. - 9 de junio de 2025
- La lechuga, sus propiedades, beneficios y remedios caseros. - 9 de junio de 2025