Alimentos y bebidas a evitar si tienes piedras en los riñones.

Salud 433 Views 8 Mins de lectura
Alimentos y bebidas a evitar si tienes piedras en los riñones.
PICTURE BY: C a n v a . c o m
IsraelR

Si tienes piedras en los riñones, es importante seguir una dieta adecuada y evitar ciertos alimentos y bebidas que puedan agravar la formación de cálculos renales o empeorar la condición. Las piedras en los riñones se pueden formar a partir de varios tipos de minerales y compuestos, por lo que la dieta debe adaptarse según el tipo específico de piedra que se tenga (por ejemplo, piedras de calcio, ácido úrico, oxalato, etc.). A continuación te explico qué alimentos y bebidas deberías evitar, basándome en las recomendaciones generales para los tipos más comunes de cálculos renales.

1. Bebidas a evitar

  • Bebidas con gran cantidad de oxalatos: Las piedras de oxalato de calcio representan uno de los tipos de piedras en los riñones más habituales. El oxalato es una sustancia presente en determinados alimentos y bebidas. Las bebidas con alto contenido de oxalatos pueden incrementar la probabilidad de que se generen estas piedras.
    • Evitar: Té negro, té verde, zumos concentrados, bebidas con chocolate o cacao, y ciertas bebidas vegetales como las de almendra.
  • Bebidas con alto contenido de azúcar o jarabe de maíz alto en fructosa: El consumo excesivo de azúcar puede incrementar la probabilidad de formación de piedras en los riñones debido a su influencia en el metabolismo del calcio y del ácido úrico.
    • Evitar: Refrescos, bebidas gaseosas, zumos sintéticos y bebidas estimulantes.
  • Alcohol: El alcohol puede provocar deshidratación y potenciar la creación de cristales en los riñones.
    • Evitar: Abordar en cantidades excesivas. Se aconseja restringir su ingesta y asegurar una adecuada hidratación con agua.
  • Bebidas con cafeína en exceso: Las bebidas que contienen cafeína, como el café, las bebidas energizantes y ciertos refrescos, pueden provocar un efecto diurético, lo que podría provocar deshidratación si no se sustituye con suficiente agua.
    • Evitar: La ingesta desmedida de café y bebidas que contienen cafeína.

2. Alimentos a evitar según el tipo de piedra renal

Piedras de oxalato de calcio

Las piedras de oxalato de calcio son las más habituales y, en caso de tenerlas, es crucial disminuir la ingesta de alimentos con alto contenido de oxalatos.

  • Alimentos ricos en oxalatos:
    • Espinacas y acelgas: Son abundantes en oxalatos y deben ser evitados o ingeridos en cantidades reducidas.
    • Nueces y semillas: A pesar de que suelen ser saludables, las nueces y semillas (como las de sésamo, almendras, entre otras) poseen altos niveles de oxalatos.
    • Ruibarbo: Esta fruta también posee elevados contenidos de oxalatos.
    • Chocolate y cacao: Son abundantes en oxalatos y necesitan ser restringidos.
    • Remolacha: Este vegetal puede aumentar los niveles de oxalatos en el cuerpo.

Piedras de calcio (sin oxalatos elevados)

Si posees piedras de calcio sin vincularlas con oxalatos, puede que todavía necesites moderar tu consumo de algunos productos.

  • Sal en exceso: El exceso de sodio puede provocar la acumulación de calcio en los riñones, generando así piedras.
    • Evitar: Productos procesados y salados tales como sopas enlatadas, comidas envasadas y comidas rápidas.
  • Suplementos de calcio: En ciertos individuos, la ingesta excesiva de calcio en la alimentación (principalmente mediante suplementos) puede favorecer la aparición de piedras en los riñones.
    • Evitar: La utilización desmedida de suplementos de calcio, a no ser que un médico lo sugiere.

Piedras de ácido úrico

Las piedras de ácido úrico se generan al cristalizar el ácido úrico en los riñones. Estas piedras se generan con más regularidad en individuos con elevados niveles de ácido úrico en la sangre.

  • Alimentos ricos en purinas: Las purinas son sustancias que pueden transformarse en ácido úrico. Los alimentos abundantes en purinas tienen la capacidad de incrementar los niveles de ácido úrico en la sangre, lo que promueve la aparición de piedras.
    • Evitar: Carnes rojas como la de vacuno y cordero, vísceras como el hígado y los riñones, mariscos como el salmón, camarones, mejillones, entre otros, y pescados grasos como las sardinas y anchoas.
  • Alcohol (especialmente cerveza): El alcohol, en particular la cerveza, tiene la capacidad de incrementar los niveles de ácido úrico en el organismo, promoviendo la aparición de piedras.
    Anticipación: El consumo desmedido de alcohol, en particular de cerveza.

3. Alimentos y bebidas a consumir con moderación

  • Alimentos ricos en vitamina C: El exceso de vitamina C (ácido ascórbico) en el organismo puede transformarse en oxalato, lo que podría favorecer la aparición de piedras en individuos susceptibles a estas.
    • Moderación: Si tienes un historial de piedras renales de oxalato, debes consumir alimentos ricos en vitamina C como cítricos, fresas, pimientos y brócoli con moderación.
  • Alimentos ricos en calcio: Aunque el calcio es esencial para la salud de los huesos y la prevención de piedras en los riñones, un consumo excesivo puede favorecer la aparición de piedras, en particular si tienes una predisposición a las piedras de calcio.
    • Moderación: Si tienes tendencia a desarrollar piedras de calcio, evita consumir demasiados productos lácteos, como la leche y los quesos curados.

4. Consejos generales para prevenir piedras en los riñones

  • Mantente bien hidratado: Es fundamental consumir suficiente agua para prevenir la creación de piedras. Se aconseja ingerir entre 2 y 3 litros de agua diariamente para disolver la orina y prevenir la cristalización de los minerales y la formación de piedras.
  • Consumir citratos: Los citratos contribuyen a evitar la creación de rocas. Los alimentos con alto contenido de citratos abarcan el limón, la lima y otras frutas cítricas. Es beneficioso consumir agua con limón.
  • Comer una dieta equilibrada: Incorporar una diversidad de frutas, vegetales, cereales integrales y proteínas magras en tu alimentación puede contribuir a preservar un balance apropiado de minerales y prevenir la aparición de piedras.

Conclusión

Si posees piedras en los riñones, es crucial mantener una alimentación que reduzca la posibilidad de nuevas formaciones. Evita comidas y bebidas con alto contenido de oxalatos, purinas, azúcar y sodio, en función del tipo de piedras que poseas. Además, es esencial mantener una adecuada hidratación, restringir el consumo de alcohol y, en determinados casos, modificar el consumo de calcio y vitamina C, son medidas significativas. Siempre es aconsejable consultar con un médico o nutricionista para recibir sugerencias a medida de acuerdo a tu situación particular.

ETIQUETAS:
Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *