- insecticidas a base de utensilios caseros para todo tipo de insectos en el hogar. - 25 de marzo de 2025
- Receta de pimientos rellenos con diversos tipos de relleno. - 24 de marzo de 2025
- Carlota de limón, un postre fácil, rápido y delicioso. - 17 de marzo de 2025
Este delicioso postre de origen francés en la antigua Roma es la variación de un postre que se llamaba Tyropatina; la base de este postre era huevo, leche y miel. Aunque los registros de la receta original dicen que los ingredientes eran huevo, leche y un poco de pimienta al momento de servirlo.
Más adelante en la edad media es que se le añade la miel y solían consumirlo en época de cuaresma; cuando se empieza la fabricación del azúcar se sustituye la pimienta por el caramelo que hoy en día lleva. La palabra flan origina del siglo VII y significa «torta plana»; es una palabra de origen francés.
Desde que se hizo popular, a nivel mundial se han creado muchas variaciones de este postre, sin dejar de lado la base original de leche y huevo. Entre estas variaciones podemos destacar:
• Choco flan
• Flan de chocolate
• Flan de café
• Flan sin horno
• Flan en microondas
• Flan napolitano
• Flan de leche condensada
• Flan de piña
• Flan de maicena
• Flan de auyama
También existen algunas variedades en las que se busca replicar la receta con ingredientes diferentes pero que tengan un efecto similar, esto con diferentes objetivos, a veces económicos, por salud o una dieta diferente, como es el caso de las personas con diabetes o los que no pueden consumir huevos o lácteos.
Flan Napolitano:
INGREDIENTES:
• 1 ¼ de azúcar
• 250 g de leche condensada
• 170g de leche evaporada
• 6 huevos
• 50g extracto de vainilla
• 250g de queso crema
PROCEDIMIENTO:
CARAMELO
Coloca el azúcar directo en tu envase y lleva al fuego, moviendo constantemente para que no se queme. Hasta obtener un caramelo rubio. Llevar inmediatamente al molde.
BASE DEL FLAN
Colocar todos los ingredientes en la licuadora, solo para unirlos, sin batir por mucho tiempo. Añadir al molde donde tenemos el caramelo. Si el molde no tiene tapa, entonces tapamos con papel de aluminio. Colocamos en baño maría con el agua ya caliente y que cubra la mitad del molde.
HORNEADO
Llevar al horno de 45 minutos a 1 hora a 160°
DESMOLDE
Para desmoldar usamos un plato plano y lo hacemos cuando esté completamente frío preferiblemente, o si las ganas no aguantan, que esté tibio y que al agarrar el molde con las manos no queme.
¡Servimos, y a disfrutar!