Cómo influye la organización y armonía del hogar en nuestro estado de ánimo.

928 Views
9 Min Read
Cómo influye la organización y armonía del hogar en nuestro estado de ánimo.
PICTURE BY: F r e e p i k . c o m

¡Hogar, dulce hogar!

Esta es una frase que resume por completo cómo nos sentimos cuando estamos en nuestro hogar ideal. Así estemos en el hotel más lujoso del mundo, muchos son los que coincidimos en que no hay nada como estar en casa.

La armonía de nuestro hogar influye significativamente en la manera en que nos sentimos al estar en casa, y nuestro estado de ánimo se ve ampliamente influenciado por el entorno y apariencia de este.

Antes de enumerar los puntos que debemos tomar en cuenta, vamos a definir la palabra armonía:

La armonía es la relación equilibrada, agradable y coherente entre los diferentes elementos que lo conforman. Ya sea el sonido, el color, la luz, ideas o las medidas, todo debe armonizar y complementarse de manera que, a pesar de que tengan diferentes formas y proporciones, hagan una combinación como si fueran un solo elemento.

Un hogar armonioso nos influye paz, calma, y tranquilidad, mientras que si es lo contrario, puede generarnos estrés, intranquilidad, malestar, y ansiedad.

Nuestro hogar puede convertirse en nuestro refugio y nos desconecta del estrés de la rutina diaria fuera de casa. El lugar en donde habitamos impacta nuestro estado de ánimo y nuestras emociones. A continuación te compartimos recomendaciones de cómo crear un hogar armonioso o cómo mantenerlo:

Mejoras del hogar para una buena salud mental.

  • – Crea un espacio seguro.
  • – Refuerza los valores.
  • – Fortalece las relaciones.
  • – Reducción de estrés.
  • – Mejora la convivencia.

La armonía en el hogar no solo se trata de que haya paz en el hogar y de que todos nos llevemos bien y de que todo esté en orden; esa armonía también depende de la manera en que estén distribuidos los elementos en el espacio, el color de las paredes y hasta el tipo de luces que se utilicen.

Instrucciones de distribución para el hogar:

Para hacer una distribución adecuada del espacio que tenemos en nuestro hogar, es importante que tomemos en cuenta que debemos elegir el tamaño adecuado de los elementos que usaremos, esto porque si no son del tamaño adecuado pueden tener el efecto contrario.

Si son muy grandes para el espacio, podemos colocarlos de manera céntrica, para dar el efecto de que se ocupa todo el espacio. Si los elementos son muy pequeños, podemos colocarlos en esquinas, tratando de dejar espacios que faciliten la movilidad.

La correcta distribución de los espacios fomenta la estética, la movilidad, la funcionalidad y la iluminación.

Puntos a considerar:

  • – Relación entre el tamaño de la casa y el tamaño de los muebles
  • – Tomar en cuenta la forma (U, L o en paralelo).
  • – Colocar los mobiliarios en la misma dirección para que parezca más amplio.
  • – Tomar en cuenta la distancia entre un elemento y otro.
  • – Elegir elementos funcionales.
  • – Colocar los elementos de forma que no dificulte la movilidad, acceso a ventanas y enchufes.

Distribución de espacios pequeños en el hogar:

  • – Integrar espacios como salón-comedor.
  • – Eliminar elementos innecesarios.
  • – Reemplazar elementos grandes por versiones similares más pequeñas.
  • – Dividir espacios con muebles o estantes.
  • – Priorizar la luz natural.

Cómo influye la organización y armonía del hogar en nuestro estado de ánimo.

Distribución de colores en el hogar:

Los colores tienen gran influencia en la manera en cómo nos sentimos; algunos colores pueden hacer que nos sintamos más tristes o más alegres dependiendo de qué color sea.Los colores cálidos como el rojo, el naranja y el amarillo nos transmiten pasión, entusiasmo, alegría, confianza y creatividad.

Estos colores deben elegirse estratégicamente y colocarse en áreas en donde el objetivo principal sea obtener esos efectos. Por ejemplo, el área de juegos en donde se busca estar felices y positivos en el área del comedor para estimular el apetito.

No son adecuados para la habitación, ya que no influirían de manera adecuada en la conciliación del sueño.

Los colores fríos como el morado, el azul y el verde nos influencian con paz, calma, tranquilidad, relajación, frescura, esperanza, lujo, misterio, espiritualidad y creatividad. Se sugiere poner en ambientes en donde se busque descanso, como un dormitorio.

Los colores neutros como el blanco, gris, beige, marrón y negro pueden representar elegancia, limpieza, pureza, poder, misterio, sofisticación, seriedad y calma.

Estos tonos se adaptan a cualquier estilo, aportan luminosidad, son ideales para fondos, aportan luminosidad y también pueden tener un efecto relajante y acogedor.

Aunque se pueden usar en cualquier área, son ideales para dormitorios y áreas de estar.

La regla básica al momento de distribuir los colores en nuestro hogar es 60-30-10.

  • 60% de un color principal como color dominante.
  • 30% de un color secundario
  • 10% de un color de acento para resaltar detalles.

Cómo influye la organización y armonía del hogar en nuestro estado de ánimo.

Los colores no son solo un aporte de color, sino también de luminosidad; colocarlos en espacios iluminados o con un tipo de luz específica puede hacer que estos tengan un efecto diferente al deseado si no se hace la armonización correcta de color y luz, los colores no solo los podemos distribuir armoniosamente en las paredes, sino también en muebles, accesorios y elementos decorativos.

Distribución de la luz en el hogar:

La luz, tanto natural como artificial, tiene un papel importante en la armonía del hogar, ya que influye en nuestro estado de ánimo y la percepción del espacio.Iluminar nuestro hogar de manera adecuada puede tener un impacto positivo o negativo dependiendo de la distribución.

La luz natural estimula la producción de serotonina, la hormona de la felicidad; esto mejora nuestro ánimo y reduce el estrés. También ayuda a que los espacios parezcan más grandes de lo que son y nos ayuda al ahorro energético, ya que no se necesita iluminación artificial.

La luz natural la podemos maximizar con ventanas, tragaluces, moviendo cortinas.La luz artificial nos permite iluminar espacios en donde la luz natural no llega o es limitada, especialmente durante las noches.

Se complementa con la natural y nos permite una amplia gama de variedades que podemos distribuir por toda la casa para obtener el efecto que deseamos.

Tipos de luz artificial:

  • -General.
  • – Puntual.
  • – De acento.
  • – Decorativa.
  • – De indirecta.

Cómo influye la armonía del hogar a nuestro estado de ánimo.

Cómo iluminar cada parte del hogar:

Elegir el tipo de luz ideal para cada espacio de la casa es importante para obtener la armonía que deseamos.

Dormitorios: Para los dormitorios elegimos luz cálida y suave; puede ser una lámpara de techo o de pie. Esto ayuda a crear un ambiente relajante que nos ayude a conciliar mejor el sueño.

Salón o Sala: En el salón podemos combinar la luz general con luz de acento colocada en áreas específicas para resaltar paredes, áreas específicas u obras de arte.

Cocina: La cocina es un espacio en el que usamos la luz general y la podemos combinar con luces puntuales, como encima de la encimera o dentro de armarios o gavetas.

Baño: En el baño es ideal la luz general y acentuamos con luces puntuales para los espejos.

pasillos y escaleras: En los pasillos y escaleras podemos usar luces empotradas de manera segura en la pared; estas pueden ser artificiales o solares.

Conclusión:

En resumen, la armonía del hogar se fundamenta en la perfecta combinación de todos estos elementos para así poder obtener el efecto deseado de cada uno de ellos. Debe haber un equilibrio entre los colores, forma, tamaño e iluminación.

Lcda. Sindy Fernandez
Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *