- La cantidad y calidad adecuada de sueño que necesita tu bebé. - 10 de marzo de 2025
- Tips de cómo tener un equilibrio entre la maternidad y el trabajo. - 24 de febrero de 2025
- La flor de Jamaica y todas sus versiones de remedios caseros. - 24 de febrero de 2025
En la actualidad, parece que hay un producto de cannabis para cada tipo de dolor. Esto puede parecer exagerado, pero la verdad es que en el mercado se pueden hallar aceites, comestibles, flores, y numerosos productos de marihuana destinados a usos medicinales. Además, disponemos de crema de cannabis, ideal para luchar contra la inflamación y el dolor local.
Cómo funciona la crema de cannabis:
El cannabis contribuye a mitigar el dolor al neutralizar las citocinas proinflamatorias que se liberan cuando nuestros cuerpos sufren perjuicios. Por ejemplo, cuando se desarrolla la artritis, las articulaciones se fracturan entre sí, lo que provoca exactamente el mismo dolor que parece. El cuerpo responde de manera natural a esto con inflamación, pero al eliminar esas citocinas proinflamatorias logramos mitigar el dolor.
Además, existen investigaciones que sugieren que el empleo de cremas de cannabis puede incluso contribuir a evitar daños neurológicos en las áreas que se aplican. Para las personas que la aplican en las rodillas, tobillos y pies, esto puede contribuir a prevenir neuropatías y, en general, ayudar a mejorar su bienestar.
Además, numerosas personas que aplican el aceite de cannabis en las articulaciones han descubierto que no solo se disminuye el dolor, sino que el perjuicio es revertido. Por lo tanto, en lugar de simplemente disminuir los síntomas, los cannabinoides contribuyen a la recuperación.
Pros y contras:
PROS:
- Fácil de usar
- Segura (hay menos riesgo de utilizarla de más)
- Se bioacumula a niveles reducidos, por lo que si te falta una dosis, todo va bien.
CONTRAS:
- Se tarda un rato en notar sus efectos
- Puede ser difícil de conseguir
¿Para qué sirve la crema de cannabis?
La crema de cannabis se ha consolidado como un producto cosmético y dermatológico que incorpora cannabidiol, ya sea en forma de aceite o en forma de extracto. El cannabidiol, también conocido como CBD, es un componente relevante de la planta de marihuana, con diversos efectos terapéuticos. Uso frecuente en diversos productos como alimentos, aceites y suplementos debido a sus ventajas para la salud, la crema de cannabis no ha sido una excepción.
Además de aliviar los dolores musculares y articulares, el CBD resulta sumamente beneficioso para tratar afecciones cutáneas.El CBD, con su acción antiinflamatoria, combate afecciones como el acné y la psoriasis, y también tiene la capacidad de disminuir la actividad de las citocinas, reduciendo así la inflamación y el enrojecimiento. Además, favorece la hidratación cutánea y tiene características antioxidantes.
Podemos encontrar estas cremas en diferentes formatos:
- Lociones corporales: Algunas cremas, al igual que otras, pueden incorporar componentes como aceites de semillas, vitamina E y aloe vera para potenciar la hidratación y nutrición.
- Bálsamos: De textura más líquida, frecuentemente combinados con aceites indispensables.
- Aceites: Una textura grasa que a menudo incluye otros aceites vitales y vitaminas, aunque de absorción más pausada.
Crema de cannabis para dolores:
La crema de cannabis ha demostrado su eficacia en varios individuos para aliviar dolores como el dolor de espalda, articulaciones y lesiones deportivas, y su aceptación social se incrementa a diario. A partir de 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido que el CBD no genera dependencia y presenta ventajas médicas considerables.
Alivio de dolores musculares:
Las cremas de CBD resultan eficaces para mitigar dolores musculares de todo tipo, incluyendo los dolores de espalda, debido a sus características antiinflamatorias y de calma. Algunos fármacos con CBD también están formulados para potenciar la circulación de la sangre en las zonas aplicadas, lo que favorece un alivio más rápido de las tensiones y el dolor en los músculos.
Es perfecto para aplicar antes o después de la actividad física, contribuyendo a la preparación de los músculos para el ejercicio y a una recuperación más rápida tras él. Estos productos generalmente son naturales, exentos de parabenos y fragancias sintéticas, lo que los convierte en seguros para su uso regular sin provocar efectos adversos innecesarios.
Tratamiento de articulaciones:
Estas cremas, al aplicarse en articulaciones, contribuyen a disminuir la inflamación y mitigar el dolor en zonas como las rodillas y los hombros. El uso de crema de cannabis para la artrosis o artritis ha demostrado tener resultados beneficiosos después de su empleo. No solo ocurre debido a su acción antiinflamatoria, sino también por la interacción directa entre el CBD y el sistema endocannabinoide de nuestro organismo.
Una investigación clínica ha evidenciado que la aplicación de cremas de CBD tiene el potencial de reducir de manera significativa la inflamación de las articulaciones y potenciar los indicadores de dolor espontáneo en modelos artriticos. Adicionalmente, otra investigación del Journal Cannabis Research en 2022 indicó avances en el sueño, lo que es un factor crucial para la recuperación y el control del dolor crónico.
Además, representa una alternativa en comparación con los tratamientos convencionales con analgésicos, que pueden provocar efectos adversos en el estómago, hígado y riñones. La aplicación de crema de cannabis para la artrosis representa una alternativa más segura debido a su procedencia natural y la falta de efectos adversos severos vinculados a su empleo tópico.
Recuperación de lesiones deportivas:
Las cremas de cannabis también resultan beneficiosas para tratar torceduras, daños musculares y otros trastornos asociados a la actividad física, particularmente antes o después de la actividad física. El efecto tranquilizador que ofrece la crema de cannabis es una alternativa atractiva para deportistas a nivel global; de hecho, los jugadores de la NFL, la NBA y otros deportes han manifestado su gran opinión sobre sus ventajas.
De este modo, recientemente se ha oficializado la eliminación del CBD de la lista de compuestos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje.
Además, la crema de CBD no solo contribuye a la recuperación física, sino que también respalda el bienestar emocional al disminuir el dolor y potenciar el descanso, factores esenciales para la recuperación integral de cualquier deportista.
Una reciente investigación acerca del empleo de CBD tópico en deportistas de alto rendimiento ha mostrado descubrimientos prometedores para el control del dolor en las extremidades inferiores, vital para la rehabilitación de lesiones en el deporte. El estudio, publicado en el Journal of Cannabis Research, resaltó que el uso de una crema de CBD no generó reacciones adversas severas que demandaran asistencia médica.
Crema de cannabis para la piel:
La eficacia de la crema de cannabis en la cura de heridas también merece ser resaltada. Se emplea extensamente en el sector cosmético y en el cuidado cutáneo debido a sus diversas ventajas terapéuticas.
El CBD es muy apreciado por su habilidad para nutrir la piel, debido a su abundancia en ácidos grasos vitales como los omega 3, 6 y 9. Adicionalmente, se compone de ácido fenólico y vitamina E, reconocidos por sus características antioxidantes y que contribuyen a potenciar la resistencia cutánea.
La crema facial de cannabis aborda condiciones particulares como la psoriasis, eccemas o dermatitis, demostrando su adaptabilidad en el tratamiento de pieles delicadas e irritadas. Es una excelente alternativa en casos de quemaduras leves o exposición al sol, dado que nutre y rejuvenece la piel, además de fomentar la regeneración de las células quemadas.
Cómo hacer crema de cannabis:
Numerosas personas se preguntarán si es posible y cómo preparar pomada de marihuana en el hogar, y a pesar de que existen diversas recetas, te presento una sencilla que puedes emplear si buscas beneficiarte de los beneficios de la crema de cannabis y la comodidad de realizarlo en el hogar.
Te proporcionamos una guía detallada para elaborar tu crema de CBD, utilizando sus propiedades para mitigar dolores, hidratar la piel y mucho más. Es un procedimiento parecido a preparar una receta sencilla, ¡así que no tengas problemas si es tu primera experiencia!
Ingredientes:
- 50g de cogollos de cannabis ricos en CBD, secos y triturados.
- 60g de cera de abeja (para dar consistencia a la crema).
- 500ml de aceite vegetal, como aceite de oliva virgen, que será la base de tu crema.
- 1 litro de agua (para ayudar en el proceso de extracción).
- 3-5ml de aceites esenciales de tu elección (para añadir propiedades adicionales y aroma).
- Gasa fina o colador (para filtrar la mezcla).
- Cacerola grande
- Espátula o cuchara de madera
- Tarros pequeños para almacenar la crema
Paso 1: Extracción de cannabinoides y terpenos
Preparación de la mezcla: En la cacerola, combina el litro de agua con los 500ml de aceite vegetal. Añade los cogollos de cannabis triturados.
- Calentamiento: Nivela el fuego de la cacerola. Es vital mantener la temperatura por debajo de los 100°C para prevenir la humedad en el agua. Esto facilitará la infiltración de cannabinoides y terpenos en el aceite sin su degradación.
- Cocina lenta: Deja la mezcla al fuego durante aproximadamente 2-3 horas, removiendo ocasionalmente para asegurar una extracción uniforme.
- Filtrado: Utiliza una gasa o un colador fino para filtrar la mezcla, eliminando los restos sólidos de los cogollos. Deja enfriar la mezcla un poco y luego refrigérala para ayudar a que el aceite se separe del agua.
Paso 2: Preparación de la crema
- Separación del aceite: Una vez que el aceite se haya solidificado en la superficie (después de haberlo dejado enfriar), retira cuidadosamente esta capa y desecha el agua.
- Derretir y mezclar: Coloca el aceite de cannabis sólido de nuevo en la cacerola y caliéntalo suavemente hasta que se derrita. Añade la cera de abeja y los aceites esenciales mientras
- revuelves constantemente.
- Conseguir una mezcla homogénea: Continúa calentando y mezclando a fuego bajo hasta que la cera se haya derretido completamente y la mezcla sea uniforme.
- Envasado: Vierte la mezcla aún caliente en los tarros de almacenamiento. Deja que se enfríe a temperatura ambiente hasta que la crema se solidifique.
Paso 3: Uso
Aplicación: Usa la crema sobre la piel limpia y seca, evitando contacto con mucosas.
Conservación: Guarda la crema en un lugar fresco y seco, y preferiblemente fuera de la luz directa del sol.
Siguiendo estos pasos, vas a poder crear una crema de cannabis con CBD eficaz y personalizada según tus necesidades y preferencias. ¡Disfruta de los beneficios naturales del CBD en tu propia crema casera!