¿Diferencias entre los macronutrientes y micronutrientes?

Nutrientes 31 Views 3 Mins de lectura
¿Diferencias entre los macronutrientes y micronutrientes?
PICTURE BY: F r e e p i k . c o m
IsraelR

Los macronutrientes y los micronutrientes son ambos fundamentales para el correcto desempeño del cuerpo, aunque se distinguen en la cantidad que requerimos y en sus funciones primordiales. En este lugar te detallamos las diferencias:

1. Macronutrientes:

Son los nutrientes que el organismo requiere en grandes volúmenes debido a que son los principales proveedores de energía. Los macronutrientes resultan fundamentales para el desarrollo, la regeneración de los tejidos y el correcto funcionamiento del organismo.

Tipos de macronutrientes:

  • Carbohidratos: Son el principal recurso energético del organismo. Se transforman en glucosa, que se utiliza por parte de las células para generar energía. Están presentes en comidas como pan, arroz, pasta, frutas, vegetales y legumbres.

  • Proteínas: Resultan fundamentales para el desarrollo y la restauración de tejidos, además de la generación de enzimas y hormonas. Están presentes en alimentos como carne, pescado, huevos, productos lácteos, vegetales y frutos secos.

  • Grasas: Son una fuente concentrada de energía y resultan vitales para la asimilación de algunas vitaminas, la salvaguarda de los órganos y el control de la temperatura del cuerpo. Están presentes en aceites, aguacates, nueces, pescado graso y productos lácteos integrales.

Características:

  • Necesitamos grandes cantidades de ellos (por ejemplo, gramos).
  • Son esenciales para proporcionar energía y realizar funciones importantes en el cuerpo.

2. Micronutrientes:

Son sustancias nutritivas requeridas en cantidades reducidas, pero igual de vitales para el correcto funcionamiento del organismo. Aunque no nos proporcionan energía de manera directa, desempeñan funciones vitales en procesos metabólicos, el funcionamiento del sistema inmunológico y el crecimiento celular.

Tipos de micronutrientes:

  • Vitaminas: Son sustancias orgánicas que contribuyen a regular procesos corporales tales como el metabolismo, la visión, la salud cutánea y el rendimiento del sistema neuronal. Algunas vitaminas como A, B, C, D, E y K son ejemplos.

  • Minerales: Son componentes inorgánicos que contribuyen a regular procesos fisiológicos, tales como la creación de huesos, el desplazamiento de oxígeno y la función de los nervios. Elementos como el calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio y sodio son algunos de estos.

Características:

  • Necesitamos pequeñas cantidades de ellos (por ejemplo, miligramos o microgramos).
  • Son esenciales para funciones del cuerpo como la inmunidad, la salud ósea y la producción de hormonas.
  • Una deficiencia en micronutrientes puede causar problemas de salud graves, a pesar de que se consumen en cantidades mínimas.

Resumen de las diferencias:

CaracterísticaMacronutrientesMicronutrientes
Cantidad requeridaGrandes cantidades (gramos)Pequeñas cantidades (miligramos o microgramos)
Funciones principalesFuente de energía, crecimiento y reparaciónRegulación de procesos metabólicos y funciones corporales
EjemplosCarbohidratos, proteínas, grasasVitaminas (A, B, C, D, etc.), Minerales (calcio, hierro, zinc, etc.)
DeficienciaPoca energía, problemas en crecimiento y reparaciónProblemas inmunológicos, metabólicos, de huesos, etc.

Ambos son cruciale

Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *