El secreto del Sérum para una piel radiante y saludable.

Belleza 557 Views 7 Mins de lectura
El secreto del Sérum para una piel radiante y saludable.
PICTURE BY: F r e e p i k . c o m
Steffanny Paulino

Si bien sabemos que una rutina básica de cuidado facial es única para cada tipo de persona, la inclusión del sérum le da este plus a tu piel. Los serums han llegado para quedarse, y con una amplia gama de concentraciones y de activos, hace que una rutina simple se vuelva avanzada, gracias a la capacidad de absorción, nuestra piel la recibe hasta la capa más profunda, logrando así resultados más duraderos, más eficaces y más efectivos. Si aún no lo has incluido en tu rutina de cuidado facial diario, quédate hasta el final que te explicaré lo que debes saber cuanto antes.

¿Qué es un sérum?

El sérum es un tratamiento ligero conocido por ser una concentración del principio activo, lo que lo hace diferente de las cremas por su máxima absorción en la piel y tener una textura más fluida, permitiendo que la piel no se obstruya. Es ideal para complementar las rutinas de deshidratación, arrugas, acné e hiperpigmentación.

Están formulados con diferentes activos, lo que hace que sea más ajustable a cada tipo de piel según su necesidad. Sus concentraciones varían y se han hecho muy populares por la exfoliación suave, su potencia como antioxidantes y por calmar la irritación.

El secreto del Sérum para una piel radiante y saludable.

Beneficios de Usar un Sérum en tu Rutina de Skincare

  1. Hidratación Profunda: Mayormente formulados con ácido hialurónico, este tipo de serum busca mantener la humedad de la piel evitando la pérdida de agua y mejorando la hidratación; algo bueno de este tipo de sérum es que no aporta grasa, por lo que las pieles grasas los pueden usar.
  2. Antiedad y Reafirmante: Estos sérums están formulados con retinol, péptidos o vitamina C, mejorando los signos de envejecimiento, gracias a que cada componente aumenta la producción de colágeno y elastina, mejorando visiblemente la elasticidad y el aspecto juvenil.
  1. Luminosidad y Uniformidad: Para lograr la luminosidad y un tono uniforme, busca los serums con vitamina C y niacinamida, ya que combaten la hiperpigmentación y aportan un tono más uniforme y radiante, además de que la vitamina C ayuda a prevenir el daño oxidativo o de los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro.

 

  1. Control de Acné y Poros: Para controlar el acné y mantener los poros abiertos, te recomiendo que optes por ingredientes como el ácido salicílico, el zinc, el árbol de té, el té verde y el ácido azelaico, ya que ayudan a regular la producción del sebo y reducen significativamente las imperfecciones, minimizando la apariencia de los poros y la formación de puntos negros. Algo puntual del ácido azelaico es que es excelente para el tratamiento post-acné, ya que trata las secuelas.
  1. Regeneración Nocturna: Durante la noche, la piel necesita estos tipos de serums porque contienen ingredientes reparadores como el bakuchiol y los alfa hidroxiácidos (AHAs) que ayudan a la renovación celular. Estos mejoran la textura de la piel y atenúan cicatrices y manchas.

 

  1. Protección contra Factores Externos: Estos sérums contienen ingredientes como el resveratrol, la carnosina y la coenzima Q10, que ciertamente son muy poco conocidos, y aunque no lo sabías, estos protegen la piel del daño ambiental, la contaminación y los rayos UV.

¿Cómo Incluir un Sérum en tu Rutina?

Para obtener los mejores resultados, sigue estos pasos:

  1. Limpieza facial: Lava tu rostro con un limpiador adecuado según tu tipo de piel.
  2. Tónico: Aplica un tónico que te ayude a equilibrar el pH de tu piel y la prepare para una mejor absorción del sérum.
  3. Sérum: Usa unas pocas gotas y distribúyelo con suaves toques en el rostro y cuello, evitando el área del contorno de ojos (a menos que el sérum sea apto para esa zona).
  4. Hidratante: Sella con la hidratación con una crema adecuada para tu tipo de piel.
  5. Protector solar (en la mañana): Si es parte de tu rutina diurna, usa un protector solar para potenciar los beneficios del sérum y proteger la piel del daño solar.

El secreto del Sérum para una piel radiante y saludable.

¿Cuál es el mejor sérum para ti?

Te voy a dar una pequeña lista de ingredientes que, conforme a tu tipo y condición de piel, puedes buscar.

●     Piel seca: Sérums con ácido hialurónico y ceramidas para mantener la hidratación y reparar la barrera cutánea.

●     Piel grasa/acnéica: Niacinamida, zinc, ácido azelaico y ácido salicílico para controlar el exceso de sebo y reducir el acné.

●     Piel madura: Retinol, bukuichol, argireline y péptidos para estimular la producción de colágeno y mejorar la firmeza.

●     Piel con manchas: Vitamina C, Arbutina, azelaico y ácido kójico para reducir la hiperpigmentación y mejorar el tono de la piel.

●     Piel sensible: Sérums con centella asiática y alantoína para calmar irritaciones y reforzar la piel.

Mitos sobre los Sérums

A pesar de su popularidad, hay varios mitos sobre los sérums que debemos aclarar:

  1. «Solo las pieles maduras deben usarlos»: Falso. Existen sérums para todas las edades y necesidades, desde hidratación hasta prevención de signos de la edad; claro está, antes de incorporarlo en tu rutina, debes asegurarte de que realmente lo necesitas.
  2. «Son demasiado fuertes para pieles sensibles»: No siempre. Hay sérums formulados con ingredientes calmantes ideales para pieles reactivas, y en este punto también es importante destacar que la concentración del activo es muy importante, además de la frecuencia del mismo.
  3. «Un solo sérum basta para todos los problemas de la piel»: No necesariamente. Puedes combinar diferentes sérums en tu rutina, aplicándolos en distintas zonas o alternándolos entre el día y la noche; de hecho, esta práctica ayuda a que tu piel trabaje varias alteraciones de manera simultánea y logre resultados eficaces y eficientes.
ETIQUETAS:
Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *