Las bacterias más comunes que te pueden ser contagiadas por mascotas domésticas.

Mascotas 210 Views 5 Mins de lectura
Las bacterias más comunes que te pueden ser contagiadas por mascotas domésticas.
PICTURE BY: F r e e p i k . c o m
IsraelR

Las mascotas de hogar pueden transmitir varias bacterias que, en ciertas situaciones, pueden transmitirse a las personas, provocando enfermedades. Estas infecciones zoonóticas (que se propagan de animales a personas) son bastante habituales, aunque en la mayoría de las ocasiones se pueden prevenir mediante hábitos de higiene y atención apropiada. A continuación, te expongo algunas bacterias comúnmente transmitidas por los animales de compañía y los perjuicios que pueden provocar:

1. Salmonella

  • Mascotas afectadas: Aves, reptiles (como tortugas, serpientes, lagartos) y algunos mamíferos (perros y gatos).
  • Síntomas en humanos: La infección por Salmonella puede causar diarrea, fiebre, náuseas, vómitos y calambres abdominales. En casos graves, puede provocar infecciones más serias, como septicemia o infecciones articulares.
  • Prevención: Evitar el contacto directo con heces de reptiles y aves, y practicar una buena higiene al manipular a las mascotas.

2. Campylobacter

  • Mascotas afectadas: Principalmente aves y perros.
  • Síntomas en humanos: Campylobacter puede causar gastroenteritis, con síntomas como diarrea (a veces sanguinolenta), fiebre, náuseas y calambres abdominales. En casos graves, puede generar complicaciones como el síndrome de Guillain-Barré, que afecta al sistema nervioso.
  • Prevención: Mantener una buena higiene, especialmente al limpiar las jaulas de aves o al manejar alimentos para mascotas.

3. Leptospira (Leptospirosis)

  • Mascotas afectadas: Perros y roedores.
  • Síntomas en humanos: Puede provocar fiebre, dolores musculares, ictericia (color amarillo de la piel y ojos), insuficiencia hepática o renal, y en casos graves, puede ser mortal.
  • Prevención: Vacunación de perros, evitar contacto con aguas estancadas o áreas con posibles residuos de roedores.

4. Toxoplasma gondii

  • Mascotas afectadas: Gatos.
  • Síntomas en humanos: La toxoplasmosis puede causar fiebre, dolor muscular, y, en personas inmunocomprometidas o embarazadas, puede provocar complicaciones graves como encefalitis, daño ocular o malformaciones en el feto.
  • Prevención: Evitar el contacto con la arena de la caja de arena de los gatos, practicar buena higiene y no manipular heces sin protección (guantes).

5. E. coli (Escherichia coli)

  • Mascotas afectadas: Perros y gatos.
  • Síntomas en humanos: Puede causar diarrea, dolor abdominal y en algunos casos, insuficiencia renal grave (síndrome urémico hemolítico), especialmente en niños pequeños y personas mayores.
  • Prevención: Mantener una buena higiene al limpiar los excrementos de las mascotas y evitar el contacto con alimentos contaminados.

6. Pasteurella multocida

  • Mascotas afectadas: Perros, gatos, roedores y aves.
  • Síntomas en humanos: Esta bacteria puede causar infecciones en las heridas, particularmente después de mordeduras o arañazos. Las infecciones pueden ser locales o generalizadas, provocando fiebre, hinchazón y, en casos graves, sepsis.
  • Prevención: Evitar las mordeduras y arañazos, y limpiar las heridas adecuadamente si ocurren.

7. Streptococcus canis

  • Mascotas afectadas: Perros y gatos.
  • Síntomas en humanos: Esta bacteria puede causar infecciones graves, incluyendo meningitis, sepsis y neumonía en personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
  • Prevención: Buena higiene al interactuar con las mascotas y al manejar sus heces o secreciones.

8. Brucella

  • Mascotas afectadas: Perros, gatos y ganado.
  • Síntomas en humanos: La brucelosis puede causar fiebre, dolor en las articulaciones, fatiga crónica y sudoración excesiva. En casos graves, puede afectar órganos internos como el hígado y el bazo.
  • Prevención: Evitar el contacto con animales infectados y practicar medidas de higiene al manipular sus excrementos.

9. Mycobacterium bovis (Tuberculosis bovina)

  • Mascotas afectadas: Gatos, perros y ganado.
  • Síntomas en humanos: En humanos, esta bacteria puede causar tuberculosis, que afecta principalmente los pulmones, pero también otros órganos, como los huesos y los riñones.
  • Prevención: Evitar el contacto con animales infectados, especialmente en áreas donde la tuberculosis en animales es más común.

Consejos generales para prevenir enfermedades zoonóticas:

  • Mantén a tus mascotas saludables, llevándolas regularmente al veterinario.
  • Practica una higiene adecuada, como lavarte las manos después de tocar a las mascotas o limpiar sus áreas.
  • Asegúrate de que las mascotas tengan vacunas actualizadas y control de parásitos.
  • Evita el contacto directo con heces, saliva y fluidos corporales de las mascotas.

Si tienes alguna preocupación específica sobre alguna enfermedad o mascota, es importante consultar con un profesional veterinario o médico.

ETIQUETAS:
Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *