Prevención y tratamiento de lesiones gimnásticas y deportivas.

Deporte 230 Views 5 Mins de lectura
Prevención y tratamiento de lesiones gimnásticas y deportivas.
PICTURE BY: F r e e p i k . c o m
Steffanny Paulino

Cuando practicamos deportes o algún ejercicio de alto impacto, nuestro cuerpo es nuestro mejor aliado y también puede ser la fuente de algunas lesiones. Es por eso que mantenernos activos y seguros durante el ejercicio puede prevenir y tratar las lesiones comunes; destacaremos la importancia de la fisioterapia en el proceso de recuperación.

La Importancia de Escuchar a Tu Cuerpo:

Nuestro cuerpo nos habla; es por eso vital que lo escuchemos y más durante el entrenamiento, entendiendo que cada cuerpo es único y responde a estímulos diferentes. Durante el entrenamiento debes conocer tu morfología, tu capacidad de estiramiento y resistencia, para que puedas identificar cuando las señales de fatiga sean óptimas y no provocar daños. No se trata de ser perfeccionista o que abandones al primer estiramiento, sino más bien que puedas identificar cuáles son las señales para respirar correctamente y tomar unos minutos antes de continuar con la rutina.

Estrategias de Prevención para Evitar Lesiones

  1. Calentamiento Adecuado:

    Comienza con sesiones de calentamiento de unos 10 a 15 minutos del ejercicio a realizar, con movimientos ligeros pero continuos enfocados en mantener la resistencia, que ayudará a prevenir sofocarte, gracias a la oxigenación por la activación de tu sistema circulatorio. Esto no solo previene lesiones, también te ayuda a tener mejor rendimiento durante los entrenamientos.

  2. Estiramientos y Flexibilidad:

    Toma unos minutos antes y después del entrenamiento para estirar; esto ayuda a que, además de prevenir lesiones, relajes los ligamentos y las articulaciones, previniendo el riesgo de esguinces, ya que las articulaciones se lubrican y se hace más fácil el movimiento al momento de la fuerza.

  3. Entrenamiento Progresivo:

     Incrementa la intensidad y duración de tus entrenamientos de forma gradual. Evitar sobrecargar tu cuerpo de manera repentina permite que tus músculos y articulaciones se adapten al esfuerzo, reduciendo la probabilidad de sufrir lesiones por sobreuso.

  4. Uso de Equipamiento Adecuado:

    Asegúrate de entrenar con las herramientas adecuadas; cada ejercicio conlleva un tipo de zapato deportivo especial para evitar lesiones. Utiliza las suelas que más se parezcan al suelo si de cargar peso se trata, asegura tus articulaciones para mantener el soporte correcto.

  5. Técnica y Postura Correcta:

    Realizar los ejercicios con la técnica adecuada es crucial; si tienes dudas y no conoces la forma correcta de emplear un movimiento, es importante entender el mejor momento para contar con el asesoramiento de un profesional del fitness, ya que una técnica correcta garantiza mejor rendimiento y resultados para tus músculos.

Prevención y tratamiento de lesiones gimnásticas y deportivas.

Lesiones Deportivas Comunes y Cómo Evitarlas

Entre las lesiones más frecuentes se encuentran los esguinces, distensiones musculares y problemas en los ligamentos. Las articulaciones son las más afectadas, provocando el desgaste progresivo, llegando al punto de considerar operaciones. Estos suelen ocurrir por una combinación de sobrecarga, falta de calentamiento o una técnica incorrecta. Si bien es normal tener alguna molestia de vez en cuando, una lesión recurrente puede interrumpir tu rutina y afectar tu bienestar general. Por eso, es importante abordar cada pequeño síntoma con seriedad y ajustar tus entrenamientos.

La Fisioterapia: Aliada en la Recuperación

Cuando existe una lesión, la fisioterapia juega un papel fundamental en la recuperación, ya que un fisioterapeuta no solo se centra en aliviar el dolor, sino más bien en encontrar la raíz del problema y tratarlo mediante la funcionalidad del músculo por medio de un plan diseñado para la mejoría.

  • Diagnóstico y Evaluación Personalizada:
    Un buen fisioterapeuta realiza estudios para evaluar a profundidad y comprender las necesidades específicas del cuerpo, garantizando que el tratamiento vaya dirigido a la recuperación.
  • Terapias Manuales y Ejercicios de Rehabilitación:
    A través de masajes, movilizaciones y técnicas de terapia manual, el fisioterapeuta ayuda a reducir la inflamación y mejorar la movilidad. También te enseña ejercicios específicos que fortalecen la zona afectada, previniendo futuras lesiones.
  • Educación y Prevención a Largo Plazo:
    Más allá del tratamiento inmediato, la fisioterapia te ayuda a mejorar la postura y corregir desequilibrios musculares, lo que significa que a largo plazo estarás mejor preparado para evitar lesiones y mantenerte activo y saludable.
Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *