- el acné: origen, causas, tipos, tratamiento y prevención - 27 de marzo de 2025
- El secreto del Sérum para una piel radiante y saludable. - 24 de marzo de 2025
- Protetores solares físicos y químicos: todo acerca de ellos y cómo usarlos. - 17 de marzo de 2025
Hablemos de protector, conocido por ser uno de los pasos fundamentales a la hora de culminar con tu rutina de cuidado facial. Este paso es considerado fundamental por prevenir daños causados por los rayos UVA, UVB, la luz azul e infrarrojos, previniendo el fotoenvejecimiento prematuro, las manchas solares y el cáncer en la piel.
Tipos de protectores solares
Protectores físicos o minerales
Este tipo de protectores contiene activos minerales que trabajan como una pantalla que refleja y hace que rebote los rayos del sol y luces en general, son ideales para pieles sensibles, niños y pieles con predisposición a mancharse, ya que causan menos irritación y permanecen por más tiempo en la piel, además de que funcionan de inmediato a diferencia del protector químico, presentan una textura más densa y por lo regular dejan el color blanco, sin embargo, gracias a la tecnología, puedes encontrarlos en el mercado en colores que se adaptan a los diferentes tonos de piel y con una textura más ligera, haciendo que sea el favorito de muchos.
Gracias a que su composición activa es mineral, lo cual no hace que penetre a la epidermis, es muy tolerado y aprobado tanto por el INCI como por la Unión Europea.
1. Ingredientes activos en protectores físicos:
- Óxido de zinc (protege contra UVA y UVB, además tiene propiedades calmantes).
* Dióxido de titanio (protege contra UVB y algunos UVA, pero menos efectivo que el óxido de zinc).
Protectores químicos
Los protectores químicos a diferencia de los protectores físicos si penetran a la epidermis absorbiendo la radiación y convirtiéndola en calor, por lo regular no tienen color viene en texturas más ligeras y absorbibles, su tiempo en respuesta al son es de 20 a 30 minutos ya que la piel lo debe absorber y empieza a actuar, si te colocas este tipo de protector debes tener en cuenta que en muchas pieles sensibles puede causar irritación.
2. Ingredientes activos en protectores químicos:
- Avobenzona (protege contra UVA).
* Octocrileno (protege contra UVB y estabiliza la avobenzona).
* Tinosorb S/M (uno de los filtros más estables y seguros).
* Mexoryl SX/XL (filtros fotoestables de última generación).
Ingredientes dañinos en los protectores solares
Algunos filtros solares químicos han sido cuestionados por su potencial toxicidad, alergias e impacto ambiental. Son los siguientes:
La oxibenzona: Se ha demostrado que puede causar alergias y alteraciones hormonales, por lo que se ha recomendado no utilizarlo, además de que afecta el ecosistema marino matando a los corales, considerando que esto no es apto para ningún ser vivo.
Octinoxato: Se ha asociado con alteraciones hormonales en general, afectando el sistema reproductor, por lo que este potente químico puede penetrar la epidermis. Se han aprobado ciertas concentraciones tanto para USA como para Europa.
Homosalato: Este activo de protector solar se han realizado estudios donde se pudo validar que puede acumularse en el cuerpo y tener efectos hormonales; es de los ingredientes más eficaces porque para ser estable debe combinarse con la Avobenzona.
¿Cuáles son los mejores ingredientes en protectores solares actuales?
Filtros minerales: Óxido de zinc y dióxido de titanio, especialmente si buscas un protector seguro y bien tolerado.
Filtros avanzados: Tinosorb S/M, Mexoryl SX/XL, son seguros y fotoestables.
Si buscas mayor potencialización en una condición determinada, puedes optar por, además de tener los filtros avanzados como los minerales ingredientes antioxidantes y agentes hidratantes como los siguientes:
Antioxidantes: Vitamina C, E, niacinamida y té verde ayudan a reforzar la protección y combatir radicales libres, temas de hiperpigmentación y secuelas de acné.
Ácido hialurónico y glicerina: Aportan hidratación sin sensación grasa, apoyando a las pieles maduras y la deshidratación.
Si debes tener en cuenta que estos ingredientes complementarios no deben superar la mayor concentración y potencia de los agentes protectores, ya que de ser así no cumplirían con la función protectora.
¿Cómo elegir el mejor protector solar?
Para piel grasa o con acné: Textura gel, fluida o toque seco, con Tinosorb S/M o Mexoryl.
Para piel seca o madura: Con ácido hialurónico y antioxidantes.
Para piel sensible: Filtros 100% minerales como óxido de zinc.
Para uso diario: FPS 50+ con amplio espectro (UVA, UVB, luz azul e infrarrojos).
Para deportes o playa: Resistente al agua y sudor.