- ¿Qué son las arritmias cardíacas y sus tipos más comunes? - 18 de marzo de 2025
- Los nutrientes que no pueden faltar en la etapa del embarazo. - 17 de marzo de 2025
- Combate los quistes con este remedio casero a base de melaza y remolacha. - 17 de marzo de 2025
Los antioxidantes son compuestos que ayudan a proteger nuestras células del daño causado por los radicales libres, que son moléculas inestables que se producen como resultado de reacciones químicas en el cuerpo (por ejemplo, al respirar, hacer ejercicio o incluso cuando comemos). Los radicales libres pueden dañar las células, las proteínas y el ADN, lo que contribuye al envejecimiento prematuro y al desarrollo de enfermedades crónicas, como cáncer, enfermedades cardíacas y problemas neurodegenerativos.
Los antioxidantes actúan neutralizando estos radicales libres, estabilizándolos y reduciendo el daño que pueden causar. De esta manera, protegen la salud celular y el bienestar general.
Fuentes naturales de antioxidantes.
Los antioxidantes son moléculas que pueden prevenir el daño celular, ya que previenen el estrés oxidativo causado por el aumento de radicales libres en el organismo. Estas sustancias pueden ser naturales o sintéticas y se encuentran en una gran variedad de alimentos, especialmente en frutas y verduras; además, se encuentran también como suplementos nutricionales fabricados por el hombre.
¿Qué es el estrés oxidativo?
Es un proceso potencialmente lesivo para la célula que tiene lugar ante la presencia excesiva de radicales libres, una molécula inestable que se produce durante los procesos metabólicos normales del organismo y que puede provocar daños a múltiples estructuras de la célula como el núcleo, la membrana, las mitocondrias, etc. Por lo general, estos radicales libres son eliminados de las células por antioxidantes naturales; sin embargo, ciertas condiciones como la edad avanzada o las enfermedades crónicas limitan la eliminación de radicales libres, causando su acumulación.
El estrés oxidativo favorece el envejecimiento temprano y la formación de arrugas, causa pérdida de fuerza muscular, problemas de lucidez y memoria; también se asocia a enfermedades como la fluorosis dental y la gingivitis.
¿Cómo evitar el estrés oxidativo?
Para evitar la acumulación de radicales libres en el organismo se recomienda mantener un estilo de vida saludable, una dieta rica en antioxidantes, alimentos ricos en vitamina E y C como frutas, verduras, cereales fortificados y legumbres, evitar la ingesta de alimentos dañinos y comida chatarra, controlar el estrés, ejercitarse regularmente y evitar el consumo de tabaco.
¿Qué alimentos son ricos en antioxidantes?
Para tener una dieta rica en antioxidantes se recomienda incorporar a la dieta frutas como el aguacate, moras, fresas, frambuesas, arándanos, uvas y frutos cítricos, además de vegetales como el brócoli, Zanahorias, coles, espinacas tomates y cebollas en especial la cebolla morada, granos y legumbres, cereales, nueces, almendras, cacao puro o chocolate o chocolate amargo