¿Qué son las arritmias cardíacas y sus tipos más comunes?

Salud 475 Views 6 Mins de lectura
¿Qué son las arritmias cardíacas y sus tipos más comunes?
PICTURE BY: F r e e p i k . c o m

Los latidos del corazón suelen ser regulares, rítmicos y coordinados; una alteración en la coordinación de estos latidos ocasiona una arritmia cardiaca. Las arritmias son latidos del corazón irregulares y pueden ser latidos muy rápidos, muy lentos o adelantados.

Estas pueden ser desencadenadas por trastornos de la estructura del corazón, trastornos funcionales, trastornos del ritmo, desequilibrio electrolítico, hipoxia, desequilibrios hormonales, fármacos y toxinas.

Estructura del corazón

El corazón está compuesto por cuatro cámaras: dos superiores, llamadas aurículas o atrio, y dos inferiores, llamadas ventrículos, las cuales a su vez se dividen en izquierdas y derechas. El corazón tiene un sistema de conducción de los impulsos eléctricos; este es un sistema especializado y autónomo. El impulso se genera en la cámara superior derecha del corazón en una estructura llamada nodo sinusal, el cual es considerado el marcapasos del corazón. Desde aquí el impulso viaja a una estructura que retrasa un poco el paso del impulso hacia los ventrículos, permitiendo que las aurículas se contraigan totalmente antes de que se inicie la contracción ventricular. Luego el impulso eléctrico pasa a los ventrículos a través de una estructura llamada haz de his, la cual se compone de dos ramas, una derecha y una izquierda, que llevan el impulso a los ventrículos derecho e izquierdo, respectivamente, que entregan el estímulo a través de una red de fibras llamada fibras de Purkinje.

Las bradicardias se producen por una disfunción del nodo sinusal o marcapaso natural del corazón o a un bloqueo en la conducción del estímulo hacia los ventrículos originado principalmente en el nodo aurículo-ventricular o en el sistema his-Purkinje.

La mayoría de las taquicardias son originadas por rentradas, aumento del automatismo del impulso o mecanismos anormales de generación del impulso.

Ritmo cardiaco normal.

La frecuencia cardiaca en reposo en los adultos normalmente se encuentra entre los 60 y 100 latidos en un minuto; las frecuencias cardiacas menores a 60 latidos se les conoce como bradicardia, mientras que los latidos superiores a 100 se conocen como taquicardia. La bradicardia sinusal puede ser considerada normal en deportistas y durante el sueño; la taquicardia sinusal suele aparecer durante la actividad física y el ejercicio; también puede aparecer en enfermedades como la anemia y en periodos de emoción intensa.

Tipos de arritmia.

Existen diferentes tipos de arritmias la mayoría de estas se producen en la parte superior del corazón y se conocen como supraventriculares o auriculares, estas son las mas frecuentes y no representan riesgo de vida, mientras que las arritmias que proceden de la parte inferior del corazón (arritmias ventriculares) son menos comunes, pero son más serias y pueden ocasionar la muerte.

¿Qué son las arritmias cardíacas y sus tipos más comunes?

 

Fibrilación auricular.

Es la arritmia más común y se produce por impulsos eléctricos en la aurícula desorganizados, lo que ocasiona que las aurículas se contraigan de manera irregular. Este tipo de arritmia puede durar unos pocos segundos, persistir por minutos e incluso mantenerse durante horas o días. Las complicaciones más comunes de esta arritmia son la formación de coágulos en el corazón, los cuales pueden migrar hacia otras partes del cuerpo, causando oclusión de arterias pequeñas e isquemia.

Taquicardia supraventricular.

La mayoría de las taquicardias supraventriculares son causadas por vías eléctricas accesorias que conectan la parte superior e inferior del corazón, lo que permite que los impulsos viajen más rápidamente a los ventrículos y se devuelvan a las aurículas, generando un cortocircuito que produce un desplazamiento en círculos del impulso.

Taquicardia ventricular.

Las taquicardia ventriculares se producen por impulsos eléctricos que se disparan aceleradamente desde los ventrículos, esta se pude clasificar de acuerdo con su duración en taquicardia ventricular no sostenida cuando estas duran menos de 30 segundos y sostenidas cuando persisten por mas de ese tiempo. Las taquicardias ventriculares representan gravedad ya que pueden ocasionar paro cardíaco e incluso degenerar en fibrilación ventricular.

Fibrilación ventricular.

En la fibrilación ventricular, los impulsos se generan desde distintas áreas de los ventrículos de forma muy rápida e irregular, provocando que el corazón no se contraiga correctamente. Este tipo de arritmia es potencialmente mortal y debe ser tratada rápidamente para evitar que la persona sufra un paro cardiaco o una muerte súbita.

¿Qué son las arritmias cardíacas y sus tipos más comunes?

Bloqueo cardiaco.

Los bloqueos cardiacos se presentan cuando existe un problema en la transmisión de los impulsos eléctricos que viajan a través del corazón. Estos bloqueos pueden originarse en el nódulo auriculo-ventricular llamado bloqueo AV o auriculo-ventricular y se clasifican en primer, segundo y tercer grados. Pueden originarse a nivel del haz de His y pueden ser de rama izquierda, derecha, bifasiculares e incluso trifasiculares.

Síndrome de taqui-bradi.

En este tipo de arritmia, el nodo sinusal se encuentra enfermo, originando que el corazón lata más lento para luego ocasionar frecuencias cardiacas anormalmente rápidas.

Tratamiento.

El tratamiento de las arritmias cardiacas va a depender de la causa y la gravedad de la arritmia y pueden ir desde la implementación de cambios en el estilo de vida y tratamiento farmacológico hasta medidas más especializadas como cardioversión eléctrica, ablación cardiaca e implante de marcapaso.

ETIQUETAS:
Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *