La migraña, también llamada coloquialmente jaqueca, es un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por un dolor que puede ser punzante o vibrante, habitualmente de un solo lado de la cabeza; también puede estar acompañado de náuseas, vómito y sensibilidad a la luz o el sonido.
No se conoce la causa exacta de la migraña, pero puede estar relacionado con factores de estrés, deshidratación, falta de sueño, ciertos alimentos o factores relacionados con la genética, neurológicos y ambientales.
Antes de intentar buscar cualquier cura o remedio ante este padecimiento, lo más efectivo debe ser la prevención. Evaluar bien los sucesos que anteceden la aparición de la migraña:
¿Qué alimentos ingeriste?
Algunos alimentos pueden estar relacionados con la migraña, estar atentos al consumo de estos puede ayudarte en la prevención. Si previo a la migraña comiste uno de esos, lo más prudente sería evitarlos, especialmente si tu migraña es recurrente. Algunos alimentos que pueden causar migraña son:
- – Quesos añejos y fermentados
- – Alcohol
- – Chocolates
- – Alimentos ultraprocesados, especialmente altos en nitritos
- – Frutas ácidas
- – Bebidas congeladas, entre otros.
¿Comiste a la hora acostumbrada?
Cuando nos saltamos comidas o no estamos acostumbrados a periodos largos de ayuno, esto puede empeorar o incluso desencadenar la migraña. Los niveles bajos de azúcar en sangre son un desencadenante de migraña; cuando no comemos a la hora acostumbrada, nuestros niveles de azúcar pueden bajar.
¿Has estado estresado?
El estrés tiene la capacidad de activar el sistema nervioso simpático, lo que puede causar tensión y liberar hormonas como la adrenalina que pueden tener como resultado la migraña. En tanto sea posible, debemos evitar lo que nos causa estrés o intentar estar lo más relajados posible.
¿Estás tomando suficiente agua?
La deshidratación es un desencadenante muy habitual de migraña; la falta de agua puede afectar los niveles de iones en nuestro cuerpo, lo que puede causar o agravar los cuadros de migraña. Beber la cantidad de agua recomendada durante todo el día nos ayuda a prevenirla.
¿Estás durmiendo lo suficiente?
En algunas personas, la falta de sueño puede provocar migraña; no tener la calidad de sueño adecuada puede ser un factor preponderante de este padecimiento. Dar prioridad a la calidad de sueño es una buena manera de evitar que esto suceda.
A continuación, te daremos algunas ideas de remedios caseros que puedes preparar si tienes migraña. Es importante que, si la migraña se extiende por mucho tiempo o si ninguna de estas recomendaciones tiene un resultado favorable, visites a tu médico.
3 infusiones que pueden ayudarte a combatir la migraña:
Té de jengibre:
El jengibre posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudarnos a combatir los dolores causados por la migraña. Es efectivo también para combatir las náuseas que están asociadas a este padecimiento.
- – Añade rodajas de jengibre en una olla con agua hirviendo.
- – Deja que repose por 10 minutos.
- – Cuela y sirve.
- – Opcionalmente, puedes endulzar con miel y saborizar con jugo de limón.
Té de Manzanilla para la migraña:
La manzanilla tiene propiedades calmantes y antinflamatorias que convierte este ingrediente en una opción muy efectiva para aliviar los dolores de cabeza asociados con la migraña.
- – Añade la manzanilla en agua hirviendo.
- – Apaga el fuego y deja reposar por unos minutos.
- – Cuela y sirve.
Té de menta para la migraña:
La menta es también un ingrediente que posee efectos calmantes que puede ayudar a la relajación muscular; esto puede reducir la tensión en el cuello y por ende aliviar los dolores de cabeza.
- – En un vaso de agua hirviendo, añade unas hojas de menta.
- – Deja reposar por unos minutos.
- – Sirve con un poco de miel.
- La depilación láser y sus desventajas que necesitas conocer. - 27 de mayo de 2025
- El kiwi: la fruta que no sabías que necesitabas en tu vida. - 7 de mayo de 2025
- Razones de la migraña o jaqueca y remedios caseros para combatirla. - 7 de mayo de 2025