- insecticidas a base de utensilios caseros para todo tipo de insectos en el hogar. - 25 de marzo de 2025
- Receta de pimientos rellenos con diversos tipos de relleno. - 24 de marzo de 2025
- Carlota de limón, un postre fácil, rápido y delicioso. - 17 de marzo de 2025
La avena es un alimento muy versátil; es un cereal rico en vitaminas del grupo B, rico en fibras solubles e insolubles y en proteínas de alta calidad como el hierro, el magnesio y el zinc. Todas estas características aportan grandes beneficios a nuestra salud y estado de ánimo tales como:
La Avena:
• Nos ayuda a controlar el apetito
• Controlar los niveles de glucosa
• Ayuda a la salud cardiovascular
• Salud intestinal: mejora el tránsito intestinal.
• Ayuda a combatir el estreñimiento
• Ayuda a conciliar el sueño y la ansiedad, entre otros beneficios.
La versatilidad de la avena la convierte en uno de los ingredientes más utilizados para los amantes de la comida saludable y sobre todo veganos. Con ella podemos realizar recetas tanto saladas como dulces, platos fuertes, postres, galletas, panes, tartas y mucho más.
INGREDIENTES:
– 3 tazas de hojuelas de avena
– 1 taza de azúcar morena
– 1 barra de mantequilla (113 gramos o media taza)
– 1 cucharada de Vainilla
– 1 cucharadita de canela en polvo
– 1 huevo
– ½ cucharadita de bicarbonato
– 1/8 de sal
– ½ taza de Coco
– ½ taza de nueces
Las nueces:
Las nueces o frutos secos son un alimento muy nutritivo y que aporta un gran valor nutricional; son una fuente de fibra, grasas saludables, proteínas, y minerales como el manganeso y el cobre.
Podemos identificar este tipo de alimento fácilmente ya que están cubiertos por una cascara dura que protege la nuez en su interior, su sabor suele ser dulce, a pesar de su textura dura.
Beneficios de las nueces:
Entre los beneficios que podemos destacar de este peculiar alimento están:
– Combaten el estreñimiento
– Mejoran la función cerebral
– Favorecen el estado de relajación
– Contribuyen a la buena salud de la piel y el sistema nervioso
– Mejoran la memoria
– Ayudan a la concentración, etc.
Las nueces y frutos secos más comunes son:
• Nuez
• Pistacho
• Almendra
• Avellana
• Cacahuate o maní
• Nuez de la india o cajuil
• Semillas de calabaza
• Macadamia
• Semillas de girasol, entre otros
Las podemos preparar en ensaladas, hacer mantequillas, harinas, mezclar con salsas para un toque crujiente, como la salsa pesto; o simplemente tostadas con un poco de sal.
PROCEDIMIENTO:
Luego de tener todos los ingredientes a la mano, procedemos a moler en la licuadora 1 ½ taza de avena y ponemos a precalentar el horno a 400 centígrados. En un envase mezclamos la mantequilla derretida, la sal, el azúcar y el bicarbonato, hasta obtener una mezcla homogénea. Agregar la canela, la vainilla y el huevo, mezclar nuevamente; una vez que esté bien mezclado, añadimos la avena en polvo y la avena en hojuelas, el coco rallado y las nueces. Mezclamos y luego, con las manos, amasamos un poco y formamos las galletas del tamaño deseado.
Colocamos las galletas en una bandeja de horno con papel encerado, por 15 a 20 minutos, dependiendo del tamaño de las galletas.
NOTA:
El azúcar se puede reemplazar por miel o por banana.
Si no tiene horno, puede hacerlo en un sartén con tapa a fuego bajo o en freidora de aire.
Otra opción sería añadir un poco de agua para hacerla más suave y que salga tipo pancakes. Solo hay que poner todos los ingredientes en la licuadora y añadir agua hasta obtener la consistencia deseada; puede dejar un poco de nueces troceadas para el final para sentir pequeños trozos crocantes.
Para una opción vegana, reemplazamos el huevo por banana y la mantequilla por aceite de oliva o de coco.