Reparaciones básicas del hogar que puedes aprender y aplicar en el tuyo.

Hogar 182 Views 7 Mins de lectura
Reparaciones básicas del hogar que puedes aprender y aplicar en el tuyo.
PICTURE BY: F r e e p i k . c o m
IsraelR

Hay muchas reparaciones básicas que se pueden aprender fácilmente para mantener el hogar en buen estado y evitar gastos innecesarios en reparaciones profesionales. Aquí te dejamos algunas de las más comunes en diferentes áreas de la casa:

1. Fontanería

  • Reparación de una fuga en el grifo:

    • Qué necesitas: Llave inglesa, arandela de repuesto o junta de goma.
    • Cómo hacerlo: Cierra el suministro de agua. Afloja el grifo o la válvula, reemplaza la arandela o junta de goma que se haya desgastado y vuelve a montarlo.
  • Desatascar un desagüe obstruido:

    • Qué necesitas: Desatascador o un limpiador de drenaje químico.
    • Cómo hacerlo: Usa un desatascador de baño o cocina para liberar el bloqueo. Si no funciona, puedes intentar con bicarbonato de sodio y vinagre para limpiar los desagües.
  • Reemplazar una válvula de cierre:

    • Qué necesitas: Llave inglesa, válvula nueva.
    • Cómo hacerlo: Cierra el suministro principal de agua, quita la válvula vieja y coloca la nueva, asegurándote de que esté bien ajustada.

2. Electricidad

  • Sustituir un interruptor o enchufe:

    • Qué necesitas: Destornillador, interruptor o enchufe nuevo, cinta aislante.
    • Cómo hacerlo: Apaga la corriente eléctrica desde el cuadro de distribución. Retira el interruptor o enchufe viejo y conecta los cables al nuevo. Asegúrate de que todo esté bien aislado y ajustado.
  • Reemplazar bombillas:

    • Qué necesitas: Escalera, bombilla nueva.
    • Cómo hacerlo: Asegúrate de que el interruptor esté apagado. Si la bombilla está en un lugar alto, usa una escalera. Coloca la nueva bombilla en su lugar y vuelve a encender el interruptor.
  • Reparar un enchufe flojo:

    • Qué necesitas: Destornillador, tuercas o clips de repuesto.
    • Cómo hacerlo: Desmonta el enchufe y aprieta las conexiones sueltas o reemplaza las partes defectuosas.

3. Reparaciones de Paredes

  • Reparar agujeros pequeños en la pared:

    • Qué necesitas: Pasta para juntas o masilla, espátula, lija.
    • Cómo hacerlo: Aplica la pasta sobre el agujero con una espátula. Deja que se seque y luego lija para alisar la superficie. Pinta sobre el área reparada para que se mezcle con el resto de la pared.
  • Reemplazar un panel de yeso dañado:

    • Qué necesitas: Panel de yeso, tornillos, cinta para juntas, masilla.
    • Cómo hacerlo: Corta el área dañada y coloca el nuevo panel de yeso, asegurándote de fijarlo bien a las vigas de soporte. Rellena las uniones con cinta y masilla.

4. Reparaciones de Mobiliario

  • Reparar muebles de madera (por ejemplo, una silla o mesa rota):

    • Qué necesitas: Pegamento para madera, clavos o tornillos, martillo.
    • Cómo hacerlo: Si el mueble se ha desarmado, aplica pegamento para madera en las áreas de contacto, presiónalas y usa tornillos o clavos para reforzar la unión. Deja que se seque bien.
  • Reemplazar las patas de una silla o mesa:

    • Qué necesitas: Pata de repuesto, destornillador.
    • Cómo hacerlo: Desmonta la pata rota y coloca la nueva, asegurándote de que quede bien fija.
  • Reparar una puerta que no cierra bien:

    • Qué necesitas: Bisagra nueva, destornillador.
    • Cómo hacerlo: Si las bisagras están flojas, ajusta los tornillos o reemplaza las bisagras. Si la puerta está desalineada, puedes lijar un poco los bordes para que cierre correctamente.

5. Pintura y Acabados

  • Pintar una habitación:

    • Qué necesitas: Pintura, brochas o rodillo, cinta de pintor.
    • Cómo hacerlo: Cubre las áreas que no deseas pintar con cinta de pintor. Usa una brocha para las esquinas y un rodillo para las superficies grandes. Aplica varias capas si es necesario, dejando que se seque entre cada capa.
  • Retocar una pintura desgastada:

    • Qué necesitas: Pintura de retoque del mismo color, pincel pequeño.
    • Cómo hacerlo: Aplica pintura de retoque en las áreas dañadas o desgastadas para que la superficie quede uniforme.

6. Reparaciones de Suelo

  • Reparar un suelo de cerámica (azulejos rotos):

    • Qué necesitas: Azulejo de repuesto, adhesivo para cerámica, espátula.
    • Cómo hacerlo: Retira el azulejo roto y limpia bien la superficie. Aplica el adhesivo y coloca el nuevo azulejo, asegurándote de alinearlo bien con los demás. Luego, usa masilla para cubrir las juntas.
  • Reparar una alfombra o moqueta:

    • Qué necesitas: Parches para alfombra o cinta adhesiva de reparación.
    • Cómo hacerlo: Si el daño es pequeño, usa un parche que se ajuste al color de la alfombra. Si hay un desgarro, puedes usar cinta especial para reparaciones o coser la zona con hilo fuerte.

7. Ventanas y Puertas

  • Sustituir un cristal roto:

    • Qué necesitas: Cristal de repuesto, guantes de seguridad, silicona o sellador.
    • Cómo hacerlo: Retira el cristal roto con cuidado y coloca el nuevo. Aplica sellador o silicona alrededor del cristal para asegurar que quede bien fijado.
  • Ajustar una puerta o ventana que no cierra bien:

    • Qué necesitas: Destornillador, bisagras de repuesto o tornillos.
    • Cómo hacerlo: Ajusta las bisagras o cambia las piezas defectuosas para que la puerta o ventana cierre de manera correcta.

Consejos generales:

  • Siempre ten las herramientas adecuadas a mano, como un destornillador, martillo, cinta métrica, llave inglesa, etc.
  • Cuando realices reparaciones, ten en cuenta la seguridad. Apaga los suministros de electricidad o agua según sea necesario.
  • Si la reparación es demasiado compleja o peligrosa, es mejor llamar a un profesional.

Estas son algunas de las reparaciones básicas que puedes aprender y poner en práctica. Con el tiempo y la práctica, te sentirás más cómodo/a haciendo mejoras en tu hogar.

ETIQUETAS:
Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *