- ¿Qué son las arritmias cardíacas y sus tipos más comunes? - 18 de marzo de 2025
- Los nutrientes que no pueden faltar en la etapa del embarazo. - 17 de marzo de 2025
- Combate los quistes con este remedio casero a base de melaza y remolacha. - 17 de marzo de 2025
La mayoría de las mujeres suelen sentirse indispuestas días antes del inicio de su periodo, presentando síntomas como irritabilidad, dolor de cabeza, hinchazón y/o dolor de los pechos. Algunas de ellas suelen cursar con cambios bruscos del estado de ánimo, se deprimen y sienten que sus emociones están a flor de piel. A este grupo de signos físicos y psicológicos se le conoce como síndrome premenstrual (SPM).
Cerca del 75% de las mujeres en edad reproductiva presentan uno o más de estos síntomas entre cinco y siete días antes del comienzo de su regla, sobre todo los síntomas referentes a la labilidad emocional y la hinchazón o dolor de los pechos.
¿Qué causa el Síndrome premenstrual?
Aunque el SPM no tiene una causa específica, la aparición de estos síntomas se relaciona con múltiples factores hormonales, bioquímicos y de estilo de vida, dentro de los cuales el factor más fuertemente asociado al desarrollo de este síndrome es el hormonal.
Toda mujer en edad reproductiva pasa por tres fases del ciclo menstrual durante las cuales los niveles de las hormonas sexuales femeninas (estrógeno y progesterona) fluctúan entre sus puntos máximos y mínimos. Estos cambios son los causantes de la mayoría de los síntomas del SPM; esta fluctuación hormonal también suele provocar cambios en los niveles de serotonina, un neurotransmisor implicado en la regulación del estado de ánimo y la sensación de felicidad.
Otros factores como la obesidad, el estrés y la dieta, sobre todo las deficiencias de calcio y magnesio, están vinculados a un mayor riesgo de padecer este síndrome, ya que están presentes en una gran parte de mujeres que presentan SPM.
¿Qué síntomas presenta el Síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual tiene una amplia gama de signos y síntomas tanto físicos como emocionales; sin embargo, la presentación de los síntomas y la intensidad de los mismos suele variar entre cada mujer e incluso es posible que cambien entre cada ciclo menstrual, aun en la misma mujer.
Los síntomas más comunes suelen ser irritabilidad, ansiedad, enfado, insomnio, cansancio, dificultad para concentrarse, depresión, hinchazón y dolor de los pechos. Suele aparecer molestias y dolor pélvico, dolor de espalda, sensación de hinchazón, pesadez o presión en la zona baja del abdomen y dismenorrea o dolor menstrual. Algunas mujeres suelen presentar dolor de cabeza, mareos, palpitaciones, desmayo, brotes de acné y alteraciones gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento y cambios en el apetito.
¿Cómo se trata el Síndrome premenstrual?
No existe un tratamiento específico para el síndrome premenstrual, por lo que su tratamiento es primordialmente sintomático y consiste en medidas generales como cambios en el estilo de vida, hacer ejercicios regularmente, cambios en la dieta con aumentos de proteínas, frutas y verduras, evitar actividades estresantes, cultivar un buen hábito del sueño y descansar adecuadamente. Algunos suplementos como el calcio, la vitamina B6 y la vitamina E pueden mejorar el estado de ánimo.
Medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos ayudan a disminuir las molestias y el dolor; los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina suelen reducir la ansiedad, la irritabilidad y mejorar el apetito.